martes, 16 de junio de 2009

El paro nativo destapó el olvido histórico hacia los amazónicos peruanos

Yurimaguas (Reuters).- Gema Pashanase coloca bajo fuego plátano y pescado para el desayuno de sus compañeros mientras reniega contra los “blancos de las ciudades” a quienes acusa de querer robarles sus tierras amazónicas.
“Aquí nos quedaremos hasta que nos aseguren que nuestras tierras van a ser respetadas”, dijo Pashanase junto a cientos de nativos que aún bloquean una carretera de la selva peruana como parte de las protestas contra los decretos legislativos que afirman afectan sus territorios.
La historia de los nativos amazónicos peruanos está llena de guerras por la defensa de sus territorios, ricos en recursos naturales como petróleo, gas y madera, entre otros.
IDENTIDAD INTACTA
Hace 500 años se resistieron al avance de los Incas, después lucharon contra los colonos tras la conquista española y hasta se enfrentaron hace pocos años contra Sendero Luminoso, que secuestraba a sus hijos y mujeres para su lucha armada.
Muchos de los nativos que protestan ahora saben utilizar armas de fuego pues son ex soldados que participaron en las dos guerras de Perú contra Ecuador.
“Por idiosincrasia somos guerreros cuando defendemos nuestras tierras”, dijo el presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Oseas Barbarán.
“Eso es lo que no entiende Occidente, todos voltean sus ojos a la Amazonía por sus recursos, pero nadie se da cuenta del abandono histórico que hemos sufrido”, agregó.
EL PERÚ NO OFICIAL
Poco más del 60% del territorio peruano está cubierto de verde amazónico, donde viven unos 70 grupos étnicos como los Aguarunas, Huambisas, Asháninkas, Shipibos, Candoshi, Bora, entre otros, familias que han vivido y viven del cultivo para autoabastecerse y de la pesca en diversos ríos. Según cifras del Gobierno, en el país hay unos 400 mil nativos en la Selva, que representa casi el 1,5% de los 28 millones de habitantes en todo el país. Con el paso del tiempo, muchas lenguas amazónicas han desaparecido y según expertos existen al menos 12 familias lingüísticas que aún perduran en zonas remotas. “No estamos en contra del desarrollo, pero nunca nos consultaron que quieren hacer con nuestras tierras. No queremos perder nuestra cultura, nuestras costumbres”, dijo Luis Huansi, un dirigente de los nativos que lidera el bloqueo de la carretera en Yurimaguas. Huansi, con el rostro pintado de rojo y una vincha multicolor en la cabeza, dijo que sus “hermanos” han caminado hasta cuatro días desde sus tierras, cruzando ríos, para invadir la pista de Yurimaguas y hacer valer sus protestas.
Sus compañeros, que portan lanzas y flechas de madera y “viven” en chozas de palos y plásticos en la vía, lucían cansados y algunos han recibido atención médica de funcionarios de salud para curar males respiratorios y diarreas. Muchos nativos han dejado de usar sus trajes tradicionales debido a la influencia de ciudades cercanas, pero siguen conservando sus códigos de conducta y organización social muy vertical, con los apus como cabezade cada comunidad.
EL DATO
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), casi el 20% de la población indígena en la amazonía es analfabeta y al menos el 60% no tiene acceso a centros de salud.
Fuente: El Comercio del 16.06.09

No hay comentarios:

Publicar un comentario